sábado, 21 de julio de 2018

PROYECCIONES PARA LA PRODUCCION

PERSPECTIVAS AGRÍCOLAS 
2017-2026

El sector alimentario y agrícola afronta un reto mundial de carácter decisivo: garantizar el acceso a alimentos seguros, saludables y nutritivos a una población mundial en crecimiento y, a la vez, utilizar los recursos naturales de manera más sostenible y contribuir de manera eficaz a la adaptación al cambio climático y la mitigación de sus efectos. Por medio de esta colaboración anual y de otros estudios, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) trabajan en conjunto para brindar información, análisis y asesoramiento, con el fin de ayudar a los gobiernos a alcanzar estos objetivos esenciales.

La presente, decimotercera edición conjunta de OCDE-FAO Perspectivas Agrícolas, ofrece proyecciones a 10 años, hasta 2026, para los principales productos básicos agrícolas, así como para los biocombustibles y el pescado. La recopilación de información sobre el mercado y las políticas públicas por parte de expertos en una amplia gama de países participantes aporta un punto de referencia útil para evaluar las oportunidades y las amenazas que puedan surgir para el sector. La edición de Perspectivas Agrícolas de este año incluye una sección especial sobre el Sudeste asiático, una región en la que la agricultura y la pesca se han desarrollado con rapidez y la subalimentación ha disminuido en un grado importante, pero en la que también se sufren directamente los efectos del cambio climático y en la que los recursos naturales están sujetos a presiones cada vez mayores.

Las Perspectivas Agrícolas se publican dentro de un marco más amplio de iniciativas internacionales orientadas a resolver problemas de seguridad alimentaria y agricultura. Entre ellas destacan dos a nivel mundial:

Ø  Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, que establecen metas ambiciosas que se deberán alcanzar antes de 2030. La primera es poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo, y la segunda es poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible. Las dos metas guardan relación entre sí, ya que más de tres cuartas partes de la población en condición de pobreza del mundo dependen de la agricultura, no solo para alimentarse sino también como medio de subsistencia.
Ø  Conforme al Acuerdo de París emanado de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 2015, 195 países se comprometieron a tomar medidas para mantener el aumento de la temperatura promedio en el mundo muy por debajo de 2 grados centigrados sobre los niveles preindustriales.




El cambio climático plantea una amenaza para la producción sostenible de alimentos, pero la agricultura, que representa más de una quinta parte de las emisiones de gases de efecto invernadero, puede ser parte activa de la solución.

En las Perspectivas Agrícolas se apoyan estas iniciativas mundiales, al proporcionar indicadores con los cuales es posible evaluar las implicaciones de las políticas alternativas cuyo propósito es aumentar la disponibilidad de alimentos de una manera sostenible, y a la vez mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero. Dichas políticas incluyen tanto medidas del lado de la oferta —entre ellas las orientadas a incrementar el crecimiento sostenible de la productividad en el medio agrícola—, como medidas del lado de la demanda para estimular la reducción de desechos y consumo excesivo.

La OCDE y la FAO trabajan en todos los ámbitos para apoyar las actividades emprendidas a nivel mundial con el fin de erradicar la pobreza y hacer frente al cambio climático. En 2016, se realizaron reuniones de los Ministros de Agricultura con la OCDE y la FAO destinadas a definir directivas para las políticas públicas futuras que puedan cumplir con estos compromisos. En la reunión de la OCDE, los Ministros hicieron hincapié en que las políticas deben fomentar la resiliencia, así como la productividad y la sostenibilidad del sector agrícola y alimentario y de las comunidades rurales. También reconocieron que para alcanzar estas metas compartidas se requerirá la cooperación internacional sostenida. En la reunión de la FAO, a la cual asistieron también los Ministros de Comercio, se destacó la importancia de los productos básicos agrícolas para el crecimiento en los países en desarrollo y menos desarrollados, y advirtieron de los riesgos creados por el cambio climático. También insistieron en la importancia de contar con transparencia en el mercado y previsibilidad en las políticas, así como de la forma en que el comercio puede intervenir en la adaptación al cambio climático.

Debido a que las zonas en las que se proyecta un aumento en la demanda de alimentos difieren de aquellas en las que la oferta puede aumentar sosteniblemente, el comercio internacional cobrará una relevancia particular para el logro de los ODS, así como para la adaptación al cambio climático y su mitigación. Sin duda, la undécima Conferencia Ministerial de la OMC, que se llevará a cabo en Buenos Aires en diciembre de este año, responderá a la necesidad de garantizar que el sector agrícola realice estas contribuciones globales con eficacia, y a la vez atienda problemas específicamente relacionados con la seguridad alimentaria en los países en desarrollo.



Los temas agrícolas y de seguridad alimentaria han sido objeto de atención concreta en foros internacionales, como el G-20 y el G-7. Una iniciativa significativa fue la creación del Sistema de información sobre el mercado agrícola (SIMA) del G-20, con sede en la FAO y que recibe contribuciones de la OCDE y otras organizaciones internacionales. Ahora que los precios de los alimentos se acercan cada vez más a los niveles de tendencia de largo plazo, es esencial no descuidar los temas coyunturales restantes. Más aún, los mercados de los alimentos son intrínsecamente volátiles y la relativa estabilidad actual no es motivo alguno para la complacencia.

Hoy más que nunca, debemos trabajar todos juntos para mejorar la sostenibilidad de los sistemas alimentarios y garantizar la seguridad alimentaria y la nutrición saludable en el mundo. Esperamos que nuestra labor en colaboración, reflejada en la elaboración de este informe cada año, continúe ofreciendo a los gobiernos y a todos los demás interesados un elemento clave de la información que necesitan para alcanzar los objetivos establecidos en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y el Acuerdo de París.




martes, 14 de febrero de 2017

UTOPÍA DE LA DESFRONTERIZACIÓN

AMÉRICA

América es el nombre de un continente que se ubica en el hemisferio occidental de la Tierra. Sus límites están formados por los océanos Pacífico (oeste), Atlántico (este) y Ártico (norte) y por las islas Diego Ramírez (sur).

Poco más del 30% de la superficie emergida del planeta corresponde a América, donde habita el 12% de la humanidad. La superficie del continente es de 43.316.000 kilómetros cuadrados. Por su inmensidad, es habitual que América sea dividida en América del Sur, América Central y América del Norte.

El nombre de América es un homenaje a Américo Vespucio, un cosmógrafo y navegante florentino. Vespucio fue una de las primeras personas en sugerir que la tierra americana correspondía a un nuevo continente y no al continente asiático, como creían Cristóbal Colón y otros exploradores. Por eso cuando, en 1492, Colón llegó a América, pensaba que estaba arribando a las Indias. En honor a Vespucio, el geógrafo y humanista Mathias Ringmann dio el nombre de América al continente en el planisferio “Universalis Cosmographia”, cuyo dibujo fue obra del cartógrafo Martín Waldseemüller.

Es importante destacar que América es un territorio poblado desde varios milenios antes de Cristo. La llegada de Colón y de otros navegantes dio comienzo a la conquista europea de las tierras donde habitaban los llamados pueblos precolombinos, como aztecas, mayas e incas.

En la actualidad, Estados Unidos es el pais más poblado de América, seguido por Brasil, México, Colombia y Argentina. Otros países de importante desarrollo demográfico en el continente son Perú, Venezuela, Chile, Ecuador y Guatemala.

El idioma más hablado de América es el castellano. Millones de americanos también hablan inglés, francés, portugués, quechua, aymara y guaraní, entre otras lenguas.



UTOPÍA DE LA DESFRONTERIZACIÓN

Los límites fronterizos existen desde siempre, desde el momento en que un pueblo marcó diferencias con otro en vecindad.  Las diferencias pueden ser muchísimas, tales como: idioma, costumbres, ‘raza’ (lo pongo entre comillas porque para mí esa diferencia es inexistente, pues, todos somos ‘raza humana’), color de piel, cultura, avances, etc., etc.  Bíblicamente podemos decir que esas diferencias iniciaron en Caldea, con Nemrod (Gen 10, 8-12);  cuando Dios cambió el idioma de los habitantes de Babel. (Génesis 11, 1-9)  

Los límites de los Imperios, desde el Antiguo Egipto de los Faraones de la I Dinastía, hasta el Imperio Romano de los Césares, 400 años después de Jesucristo, marcaban los lugares en que gobernantes y ciudadanos del imperio tenían preferencias y dispensas.  Asirios, Babilonios, Persas o Greco-Macedonios; todos trazaron fronteras de sus dominios. Ríos, cordilleras, lagos, mares. . . murallas como la China o muros, como el del Emperador Adriano en Britania; todas eran señales físicas para marcar fronteras.  

Así que, algo tan antiguo como eso, no debería estar causando problemas en la actualidad; más aún si han transcurrido 5,000 AÑOS DE HISTORIA HUMANA con esa costumbre.  Y, sin embargo, así es; los actuales problemas fronterizos atañen a cuando menos 100, de los 200 países existentes. Y nuestro querido México no podría ser la excepción.

En el Siglo XX y XXI, plenos de avances tecnológicos, se han edificado ‘muros’ con las más variadas características físicas; pero las más importantes han sido las intenciones morales y anímicas de su edificación.  “El Muro de Berlín” (1963), el que quiso ahogar la unidad de los alemanes; “El Muro de la Ignominia” (2003) o ‘barrera de seguridad’ como lo llaman los judíos, entre Israel y Palestina; que quiere detener físicamente los odios y anhelos de esos dos pueblos, milenariamente en conflicto. 

Pero el más vergonzoso de todos es “El Muro Fronterizo USA-México” (1994), que pretende detener la inmigración ilegal a Estados Unidos (el mercado de empleo y consumo más grande del mundo), desde territorio Mexicano; y que se ha convertido en una vejación permanente entre dos naciones antagónicas, y sin embargo, complementarias.

La decisión de Donald Trump de extender el muro entre Estados Unidos y México para frenar la inmigración cuenta con partidarios en el extremo sur de América,  Argentina también se suma a la moda Trump endureciendo sus políticas de migración y el diputado argentino Alfredo Olmedo apoya la idea del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de construir un muro entre ese país y México y ha sugerido edificar una estructura similar en la frontera entre Argentina y Bolivia.

Argentina tiene ya un pequeño muro con otro de sus vecinos, Paraguay. De cinco metros de alto y 1,3 kilómetros de extensión, la barrera de hormigón construida en 2015 obliga a dar un rodeo a los peatones que desean cruzar desde la ciudad argentina de Posadas a la paraguaya Encarnación.

Hoy, con el "nivel cultural" o simplemente "educativo", que ha alcanzado nuestra ‘civilización’, las fronteras debieran ser inexistentes; toda vez que los medios de transporte nos unen de forma inmediata. 

Pero es la comunicación la que más ha avanzado; pues la velocidad de la luz a la que es capaz de moverse, nos enlaza inmediatamente con quien queremos hacer contacto.  Radio, teléfono, televisión, internet, redes sociales, son medios de comunicación al instante, sin importar en absoluto las distancias.  Nos conocemos mucho más y mejor entre culturas, que lo que nunca logró la Humanidad anteriormente; nos enlazamos de manera instantánea con toda clase de eventos y acontecimientos, tan rápido, que ni en sueños lo imaginaron nuestros antepasados, ni nosotros mismos.

Por eso, simplemente es inaceptable que estemos usando el avance técnico y tecnológico, para separarnos en lugar de unirnos; y no solo físicamente, cuanto intelectual y espiritualmente. 

Sí, es inadmisible que sigan existiendo fronteras. 





martes, 31 de enero de 2017

PRODUCCION DE HORTALIZAS ORGANICAS



PRODUCCION DE HORTALIZAS ORGANICAS

EN INVERNADEROS MACROTUNEL CON SISTEMA DE RIEGO POR GOTEO
EN EL VALLE ALTO DE COCHABAMBA


EL VALLE ALTO DE COCHABAMBA

El Valle Alto es una microrregión situada al sud-este del Departamento de Cochabamba. Comprende 5 provincias donde viven 176.972 personas, distribuidas en 16 municipios y más de 400 comunidades. En su conjunto estos 16 municipios abarcan una extensión de más o menos 4.000 km2. Es la región rural más densamente poblada de Bolivia (44 hab/km2, comparado con el promedio nacional que es de 7.53 hab/km2).
Esta población es mayormente rural, ya que el 75% vive en área rural, y solamente 25% vive en las denominadas "ciudades intermedias", como ser Punata, Cliza, Tiraque, Tarata, Tolata, Arani, San Benito.


Existe una mayor población femenina (51.4%) que masculina (48.6%), proporción casi constante en todos los municipios. Este hecho se debe a los altos niveles de migración temporal o definitiva en la población masculina hacia provincias, departamentos y países de mayor dinámica económica.


La población mayoritaria es de origen quechua, aunque mayoritariamente bilingüe (Quechua-Castellano), debido a la influencia de la ciudad de Cochabamba. La población mestiza y blanca es relativamente reducida y se encuentra mayormente en los centros urbanos.


Según el mapa de pobreza realizado por el Instituto Nacional de Estadística (INE, según datos del Censo 2001), el índice de pobreza alcanza en promedio al 73% de las familias. Es decir una mayoría de las familias no tienen los medios suficientes para cubrir un promedio de las necesidades básicas familiares, y eso se debe a que la mayoría de los pobladores del Valle Alto viven en áreas rurales, tradicionalmente más pobres.


Las causas de esta situación se deben a múltiples factores: deterioro de la base productiva, condiciones naturales adversas, lenta degradación de los recursos naturales por falta de un manejo racional y sostenible, falta de proyectos que reviertan estas condiciones, bajos niveles de inversión pública y privada, falta de programas de capacitación a los actores locales, producción y productividad con niveles bajos, precios de los productos con tendencia a disminuir y costos de producción con tendencias a aumentar, etc.

BREVE DESCRIPCION DE LA COMUVA

La Coordinadora de Mujeres Campesinas del Valle Alto “COMUVA”, fue fundada el 23 de diciembre de 2003, está conformada por mujeres campesinas de los 16 municipios del valle alto del departamento de Cochabamba (Arbieto, Tarata, Tolata, San Benito, Cliza, Toco, Punata, Villa Rivero,  Arani, Vacas, Sacabamba, Tiraque, Tacachi, Anzaldo, Santivañez, Villa Gualberto Villarroel).
 
Reuniones de la COMUVA


Las mujeres del valle alto de Cochabamba, tienen características bien definidas, típicas de la zona, la mujer se dedica a la actividad agrícola y pecuaria de subsistencia, produciendo cultivos básicos (maíz, trigo, papa, haba, etc.) que permiten cubrir hasta el 90% de la demanda alimentaria de los sectores más desfavorecidos de la población. Además, en el traspatio cultivan hortalizas, legumbres y frutas, siendo esta una tarea exclusiva de las mujeres.Asimismo, los excedentes de los alimentos producidos son comercializados en los mercados locales, lo que posibilita captar ingresos que permiten complementar la dieta familiar. También son responsables de la mayor parte de las actividades relacionadas con el procesamiento, conservación y comercialización de los productos agrícolas, cumpliendo una función clave para la seguridad alimentaria de sus hogares.


En la actividad pecuaria, tienen un papel protagónico en la producción animal de pequeñas especies o animales de corral siendo responsables del suministro de la alimentación, agua, de la higiene de los establos y de la ordeña. Las mujeres suplen las necesidades básicas que no pueden ser cubiertas con el producto de la agricultura de subsistencia y en la mayoría de los hogares, las mejoras en la nutrición de la familia están vinculadas a las decisiones que ellas toman sobre el uso y la distribución de los ingresos.


Las mujeres rurales participan activamente en la creación de alternativas de desarrollo local y son agentes de revalorización del campo y la biodiversidad propia de los territorios históricos campesinos y ancestrales indígenas.No obstante, la participación de las mujeres rurales en la agricultura y el desarrollo local, ellas no están integradas equitativamente al sistema productivo, manifestándose claramente su situación de exclusión ya que su trabajo no está debidamente contabilizado en las estadísticas, incidiendo en la formulación de políticas públicas poco ajustadas a la realidad lo que aumenta las brechas de equidad. Históricamente, han tenido un acceso desigual a la tierra, al crédito, a los activos y a los insumos tecnológicos modernos de producción.

EL PROYECTO

La Coordinadora de Mujeres Campesinas del Valle Alto “COMUVA”, implementa el proyecto “PRODUCCION DE HORTALIZAS ORGANICAS  EN INVERNADEROS MACROTUNEL  CON SISTEMA DE RIEGO POR GOTEO” gracias al Proyecto Alianzas Rurales II (PAR II) dependiente del Ministerio de Desarrollo Rural, Agropecuario y Medio Ambiente, que viene incentivando a la producción del área rural, promoviendo alianzas productivas entre pequeños productores rurales organizados y otros actores económicos,con el objetivo de mejorar el acceso al mercado, a través del financiamiento de Planes de Alianzas.

INVERNADERO MACROTUNEL

Piezas del invernadero
Un invernadero es una construcción agrícola con estructura de madera o metal, usada para la protección de cultivos, mediante su aislamiento del exterior con unacubierta plástica translúcida o vidrio y mallas en las partes laterales. Los invernaderos funcionan bajo dos principios fundamentales:


Instalacion en el terreno
  • La transformación de la energía luminosa en energía calorífica
  • La circulación del aire con el movimiento ascendente del aire caliente y descendente del aire frío.

Además del efecto invernadero que consiste en captar la energía radiante, se producen otros efectos como el sombreo, el efecto paraguas, cortavientos y efecto oasis, al poderse mantener un ambiente más húmedo que en el exterior de zonas áridas. Las principales ventajas y desventajas de los invernaderos se mencionan en el cuadro siguiente:

VENTAJAS
DESVENTAJAS
  • Intensificación de la producción
  • Posibilidad de cultivar todo el año
  • Obtención de cosechas fuera de temporada.
  • Obtención de productos en regiones con condiciones restrictivas.
  • Incremento de los rendimientos por unidad de superficie.
  • Obtención de productos de buena calidad.
  • Menor riesgo de pérdida de cosechas.
  • Uso más eficiente del agua e insumos.
  • Mejor control de plagas y enfermedades.
  • Mayor comodidad y seguridad para el trabajo.
  • Condiciones idóneas para la experimentación.
  • Inversión inicial alta
  • Desconocimiento de las estructuras más apropiadas para cada región
  • Alto nivel de especialización y necesidades de capacitación del personal.
  • Altos costos de producción.
  • Condiciones óptimas para el rápido ataque de plagas y enfermedades.
  • Alta dependencia de las condiciones del mercado.
  • Supervisión y monitoreo constante.

Invernadero en armazon
Los principales factores que se pretende controlar con el manejo del invernadero son la temperatura, la luminosidad, la humedad ambiental y la concentración de CO2. Estos factores son interdependientes entre sí, por lo que cuando se modifica uno de ellos los otros resultan afectados. Los factores como el tipo de cultivo, el sistema de manejo, la fertilización, el riego, dependen más de la decisión de las y los productores.


Interior del invernadero

El invernadero Macro túnel o Túnel  con cubierta semicilíndrica de metal, es más sencillo controlar el clima en estos tipos de invernaderos, son muy resistentes a fuertes vientos.Son estructuras prefabricadas con ventilación cenital. Buena luminosidad, fácil instalación, pero muy caros, No aprovecha el agua de lluvia.

Exterior del invernadero






Los túneles están especialmente diseñados para el desarrollo de cultivos de porte bajo, son adaptables tanto a climas templados como a fríos y admiten la instalación de emparrillado.


Su forma gótica permite un mayor volumen de aire y una mayor resistencia a la lluvia y la nieve, además de reducir de forma considerable el problema de la condensación y la caída de gotas de agua sobre los cultivos.

SISTEMA DE RIEGO POR GOTEO

Preparacion del sistema
Instalacion de accesorios

El sistema más recomendable para realizar la práctica del riego de hortalizas bajo invernadero, es por goteo. Este sistema consiste en conducir el agua por medio de una red de mangueras plásticas, colocadas sobre la cama de siembra. 




Linea matriz instalada
Instalacion en el invernadero
 El agua llega a la base de las plantas por emisores que funcionan como goteros, aplicando el agua cerca de las raíces. Si se utiliza correctamente se puede ahorrar más de la tercera parte del agua aplicada mediante otros sistemas y el rendimiento de las plantas puede ser del doble. 

Esto se debe a que se evitan pérdidas por evaporación en la superficie al penetrar poco a poco en la tierra; además no se desperdicia agua en las zonas que no tienen plantas. Otras ventajas de este sistema son las siguientes:



Instalacion de goteros
  • Puede utilizarse en todo tipo de suelos
  • El viento no interfiere con el riego
  • Disminuye la presencia de hierbas ajenas al cultivo
  • No requiere de mucha presión por lo que puede utilizarse un tanque elevado
  • No hay riesgos de erosión del suelo y no se requiere drenar excesos de agua



Sistema instalado
Pero ante la imposibilidad práctica de estar calculando el uso consuntivo en cada sitio, de manera general se recomienda aplicar una lámina de riego de 50 mm por metro cuadrado de cama biointensiva a la semana. En una cama de 10 m2 esto implica un total de 500 litros por semana. Con esta cantidad de agua se pueden desarrollar sin problema la mayoría de los cultivos hortícolas.



PRODUCCION DE HORTALIZAS ORGANICAS

Acondicionamiento del suelo
Trabajo familiar
Las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) y las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) son todas las acciones tendientes a reducir los riesgos microbiológicos, físicos y químicos en la producción, cosecha y acondicionamiento en campo, procesamiento, empaque, transporte y almacenamiento, y se definen como un conjunto de actividades que incorporan el manejo integrado de plagas (MIP) y el manejo integrado del cultivo (MIC), con el fin de proporcionar un marco de agricultura sustentable, documentado y evaluable, para producir hortalizas respetando el medio ambiente.
Preparacion de platabandas
 
El aumento de la disponibilidad de alimentos en el hogar y la generación de excedentes, está claramente relacionado con el mejoramiento de la estructura física y la tecnología utilizada en el traspatio. 




En este sentido, se han implementado  invernaderos macro túnelcon sistemas de riego por goteo y la elaboración de bioinsumos, en el marco de las iniciativas del Desarrollo Rural.